Qué es el TPM y como activarlo
¿Qué es el TPM?
Microsoft ya ha anunciado la aparición de su nuevo sistema operativo Windows 11. Y nos ha informado de los requisitos para que este pueda actualizarse de nuestro sistema actual a la nueva versión de Windows.
De todos ellos lo que más revuelo está causando es el requisito de que el sistema disponga de un sistema TPM 2.0.
Pero … ¿Qué es TPM? … Pues bien TPM son las siglas en inglés que se corresponden con: TPM=Trusted Platform Module (Módulo de Plataforma Confiable) .Es un sistema que ya puede ser por software o hardware permite a nuestro ordenador almacenar claves para cifrar comunicaciones, disco duro o en general proveer de seguridad a nuestro equipo.
Un ejemplo muy conocido de la aplicación de TPM es el famosísimo Apple T2, que básicamente es un circuito integrado que incluyen prácticamente todos los equipos Mac para poder cifrar o descifrar el contenido del disco duro. Esto lo hace un poco problemático para darle cualquier tipo de soporte, porque si se necesitara sacar la unidad de almacenamiento del equipo lo haría imposible de leer fuera de su propio sistema porque no se podría disponer de las llaves que estarían integradas dentro de su propio T2, que en realidad es un TPM.

TPM es una tecnología que existe desde el 2011. Surgió ante la necesidad de una protección altamente segura frente a los nuevos malware que comenzaron a aparecer en ese momento.
Lo que ha venido ocurriendo es que no se le ha prestado demasiada atención porque las necesidades reales de esta mejora del sistema de seguridad no han sido necesarias para la mayoría de los usuarios de los equipos informáticos. Solo en el caso de que se quiera cifrar las comunicaciones tipo email o se necesite almacenar de forma segura la información de tú empresa no sería necesario su uso. Esto lo relega a un número minoritario de usuarios en comparación con el parque mundial de ordenadores.
Lo que ha ocurrido que con la llegada de Windows 11 mucha gente se alarmó con estos nuevos requisitos ya que TPM no era de conocimiento común y ha creado una gran incertidumbre en cuanto a la compatibilidad de nuestros equipos.
¿Cómo podemos activar el TPM?
La buena noticia es que la mayoría de las placas base de nuestros ordenadores van a tener integrado este sistema de TPM. En la mayoría de los equipos posteriores al 2016 es muy probable que este integrado pero que no se encuentre habilitado.
Lo primero que tendremos que saber es si se encuentra habilitado TPM en nuestro sistema. Lo haremos de una forma muy sencilla. Tendremos que acceder a el escritorio de nuestro Windows y usar la combinación de teclas: ‘Windows+R’ para que nos parezca una línea de comandos y en ellas escribiremos; ‘tpm.msc’. Nos va aparece una aplicación de Windows en la que se nos informará de la presencia de TPM en nuestro sistema.
Si el mensaje es negativo, no debemos alarmarnos, ya que es muy probable que solo necesitemos habilitarlo. Para ello deberemos reiniciar nuestro ordenador y entrar a la BIOS de nuestra placa base con la combinación de teclas que esté prevista para cada modelo y que probablemente se muestre en el momento del inicio de nuestro ordenador.

Hay que entrar en las opciones avanzadas y buscar la configuración general de la placa base. Hay que encontrar la configuración del ajuste (y variará de unas placas a otras dependiendo del fabricante y modelo). En algunas ocasiones aparecerá en el apartado de PCH-FW, pero como comentamos variará de cada modelo.
Lo que hay que localizar es la opción PTT (en Intel) o FTPM (en AMD) y habilitarlo. Y a continuación asegurarnos de salir grabando estos cambios.

… Una vez reiniciado nuestro sistema Windows, volveremos a usar la combinación de teclas ’Windows+R’ y escribir en la línea de comandos: ‘tpm.msc’ y con toda seguridad en la ventana que aparecerá a continuación se nos mostrará que TPM está habilitado y su versión, (que será 1.2 o 2.0).

De este modo por la parte de compatibilidad del nuevo Windows 11 con TPM ya estaremos cubiertos.
Conclusión
Probablemente en los ordenadores anteriores al 2016, a no ser que se dispongan de un puerto para poder ‘pinchar’ un módulo externo TPM en la placa base, … para poder disponer de Windows 11 en nuestro ordenado no nos va a caber otra que adquirir un nuevo equipo. O mantener nuestro Windows 10. No olvidemos que dispondrá de soporte completo hasta el 2025.
SNT Servicios Nuevas Tecnologías