Meta Quest 3 vs Pico 4: Sumérgete en la realidad virtual
Meta Quest 3 vs Pico 4: ¿Qué gafas VR deberías elegir?
La industria de la realidad virtual (VR) continúa su evolución a pasos agigantados, impulsando tanto la innovación tecnológica como la accesibilidad para los usuarios. En 2024, dos de los dispositivos que más atención han acaparado en el mercado son las Meta Quest 3 y las Pico 4, dos opciones destacadas que prometen revolucionar la experiencia inmersiva. Estos dispositivos no solo representan avances significativos en cuanto a rendimiento y funcionalidad, sino que también marcan una diferencia clave en la manera en que los usuarios interactúan con la realidad virtual, ya que cada uno ha sido diseñado para satisfacer necesidades y preferencias específicas.
La Meta Quest 3, por ejemplo, se ha posicionado como una opción ideal para quienes buscan un alto rendimiento gráfico, una experiencia de usuario fluida y la posibilidad de aprovechar un ecosistema de aplicaciones bien establecido. Por otro lado, la Pico 4 se perfila como una opción más flexible y accesible, enfocada en ofrecer una experiencia de realidad virtual de alta calidad a un precio competitivo, con compatibilidad con plataformas como SteamVR.
Elegir el dispositivo adecuado no es tarea sencilla, ya que cada uno ofrece características técnicas y funcionalidades que pueden resultar más o menos atractivas según el perfil del usuario. Si eres un gamer que busca la mejor resolución de pantalla o un usuario que prioriza la comodidad para sesiones largas, esta comparativa te ayudará a tomar una decisión informada y adaptada a tus necesidades específicas. A continuación, analizaremos ambos dispositivos en cuatro aspectos clave que determinarán cuál de ellos es el más adecuado para ti: Especificaciones Técnicas, Comodidad y Diseño, Experiencia de Usuario, y finalmente, una Conclusión Final que resumirá las ventajas y desventajas de cada modelo.
Especificaciones Técnicas

Meta Quest 3:
- Procesador: Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 2.
- Pantalla: LCD con resolución de 2064 x 2208 por ojo.
- Frecuencia de actualización: 90Hz o 120Hz.
- Campo de visión (FOV): Aproximadamente 110 grados.
- Almacenamiento: 128GB o 512GB.
- Controladores: Touch Pro, con seguimiento manual mejorado.
- Tracking: Inside-out (seguimiento integrado sin necesidad de sensores externos).
- Conectividad: Totalmente autónoma, sin cables, pero también compatible con PC VR a través de Oculus Link (USB-C o Air Link).

Pico 4:
- Procesador: Qualcomm Snapdragon XR2 Gen 1.
- Pantalla: LCD con resolución de 2160 x 2160 por ojo.
- Frecuencia de actualización: 90Hz.
- Campo de visión (FOV): 105 grados.
- Almacenamiento: 128GB o 256GB.
- Controladores: Controladores ergonómicos con seguimiento 6DoF.
- Tracking: Inside-out con 4 cámaras integradas.
- Conectividad: Autónoma (standalone), compatible con streaming de juegos de PC a través de Pico Link y transmisión inalámbrica.
Comodidad y Diseño
Meta Quest 3 ha hecho mejoras significativas con respecto a su predecesor, Quest 2. Es un dispositivo más delgado, con una mejor distribución del peso, lo que permite sesiones más largas sin sentir tanta presión en la cara. El visor tiene un sistema de ajuste IPD (distancia interpupilar) más intuitivo, permitiendo una mejor personalización para distintos usuarios. Además, los nuevos controladores Touch Pro han mejorado tanto en precisión como en ergonomía, lo que hace que los movimientos se sientan naturales.
Pico 4 también destaca por su comodidad. Ha optado por un diseño con una batería en la parte trasera del armazón para equilibrar el peso y reducir la presión en la cara, una solución muy efectiva. Es más liviano en comparación con muchos de sus competidores, y el sistema de ajuste IPD es totalmente automático, lo que es ideal para cambiar entre diferentes usuarios sin ajustes manuales. Los controladores de Pico 4 son ligeramente más grandes, pero siguen siendo cómodos y fáciles de usar.
Experiencia de Usuario
Meta Quest 3 sigue la línea de ser un dispositivo completamente autónomo, pero con una importante mejora en su rendimiento gráfico gracias al procesador Snapdragon XR2 Gen 2. Los gráficos son más nítidos, las texturas más detalladas, y las mejoras en la frecuencia de actualización hacen que la experiencia sea fluida y sin mareos. Además, la experiencia de realidad mixta (passthrough) a color permite integrar el entorno real con la realidad virtual de manera más eficiente. Su ecosistema, centrado en Meta, ofrece una tienda de aplicaciones sólida con una gran cantidad de juegos, experiencias VR, y contenido social.
Pico 4 también ofrece una experiencia de realidad virtual impresionante, aunque su procesador XR2 Gen 1 es ligeramente menos potente en comparación con el Quest 3. Aún así, la resolución de la pantalla es notablemente alta, lo que proporciona una imagen clara y vívida. La experiencia de realidad mixta de Pico 4 también es efectiva, aunque la integración no está tan desarrollada como en el Quest 3. En cuanto a su ecosistema, Pico se ha centrado en desarrollar su propia tienda de aplicaciones, pero todavía está en crecimiento en comparación con la de Meta, aunque tiene compatibilidad con aplicaciones de terceros como SteamVR, lo cual es un punto a favor.
Conclusión Final
Ambos dispositivos ofrecen experiencias de realidad virtual autónoma impresionantes, pero tienen diferencias clave que pueden influir en tu decisión.
- Meta Quest 3 es ideal para aquellos que buscan el máximo rendimiento, gráficos de alta calidad, y una experiencia mixta más avanzada. Además, su amplio ecosistema y su compatibilidad con Oculus Link hacen que sea una excelente opción tanto para usuarios autónomos como para aquellos que quieren conectar el dispositivo a un PC VR.
- Pico 4 es una excelente alternativa para quienes buscan una experiencia de realidad virtual inmersiva y cómoda, a un precio más accesible. Su mayor resolución de pantalla es un punto fuerte, y su compatibilidad con SteamVR lo convierte en una opción interesante para gamers de PC, aunque su ecosistema aún está en crecimiento.
Al final, la mejor elección dependerá de lo que busques: si quieres una mayor integración en el ecosistema Meta con juegos y aplicaciones pulidas, o si prefieres una opción más abierta y flexible como el Pico 4, sobre todo si usas SteamVR.
Si estás considerando entrar al mundo de la realidad virtual con uno de estos dispositivos, en SNT Servicios Nuevas Tecnologías contamos con una gama de equipos informáticos de alto rendimiento adaptados para sacar el máximo provecho a la realidad virtual. Tanto si buscas un equipo gaming potente para ejecutar SteamVR en Pico 4, como un ordenador diseñado para una experiencia completa con Meta Quest 3 conectado a través de Oculus Link, ¡tenemos la solución perfecta para ti!
SNT Servicios Nuevas Tecnologías te puede proporcionar tanto los dispositivos VR como los equipos adaptados a esta tecnología, para garantizar que disfrutes de una experiencia inmersiva, fluida y sin interrupciones.
A continuación, te dejamos un enlace de algunas de nuestras gamas adaptadas para este mundo que no puedes dejar de descubrir.
SOBREMESA AURORA BLACKROCK DDR5
PORTÁTIL 15″ BLACKROCK STRONGER